4 cosas a considerar si tienes que volar durante la pandemia

19.09.2020

El transporte aéreo ha bajado casi un 48% (si se compara con las cifras del año pasado), mientras el COVID-19 despliega su manto alrededor del globo. Las restricciones de viajes, los problemas de seguridad y el miedo siguen manteniendo a la mayoría de los viajeros fuera de los cielos. Según el grupo de defensa de la industria Airlines for America, los viajes de negocios representan hasta el 70% de las ventas de la industria. Y dado que muchos directores ejecutivos, como los de Delta, advierten que los viajes corporativos normales podrían no reanudarse hasta dentro de 18 meses o más, es probable que los viajes aéreos en su conjunto sigan deprimidos durante los próximos años; muchos viajeros potenciales creen que los riesgos siguen siendo demasiado grandes para arriesgarse a una posible exposición a un virus que aún no tiene una vacuna viable. Pero si te encuentras en la necesidad de reservar un asiento ya sea por negocios o por placer, aquí hay cuatro cosas que debes considerar:

Tu salud

Antes de reservar un vuelo, ten en cuenta tu salud. ¿Estás lo suficientemente saludable para soportar una posible exposición al COVID-19 y hay alguna posibilidad de que ya te hayas expuesto y puedas ser una amenaza para tus compañeros de viaje? Responder a ambas preguntas con sinceridad te ayudará a evitar ponerte en peligro a ti mismo y a los demás innecesariamente; quédate en casa si estás inmunocomprometido de alguna manera o tienes síntomas de una enfermedad contagiosa.

Los procedimientos de preembarque y embarque han cambiado

No reserves un vuelo pensando que la experiencia será como las anteriores. Al igual que después del 11 de septiembre de 2001, las políticas y procedimientos de aviación han cambiado drásticamente. Todas las aerolíneas están desinfectando sus aviones entre vuelos y requieren que los pasajeros y la tripulación usen mascarillas mientras están a bordo, pero otras restricciones son específicas de cada aerolínea, lo que hace difícil anticipar todos los requerimientos de viaje necesarios sin antes hacer un poco de investigación. Es conveniente que te tomes el tiempo necesario para examinar las políticas y procedimientos de la aerolínea que elijas para asegurarte de que estás cumpliendo con cualquier nueva normativa de viaje y de que dispones de tiempo suficiente para el embarque. Muchas aerolíneas, por ejemplo, han cambiado sus procedimientos de embarque para seguir mejor los mandatos de distanciamiento social, embarcando por medio de números de asientos y filas en lugar de grupos de embarque. Esto ciertamente haría necesario llegar a la puerta de embarque antes de lo que se podría esperar.

Los vuelos privados podrían ser una opción

Según la CNBC, "los precios de ciertos vuelos privados son ahora entre un 30% y un 50% más baratos que hace un año". Con la aprobación de la Ley CARES, el gobierno de Estados Unidos suspendió un 7,5% del impuesto federal sobre el transporte aéreo. Esta legislación, junto con el creciente interés de los pasajeros que quieren evitar los aeropuertos y aviones abarrotados por razones de seguridad, significa que muchas compañías de jets privados tienen dinero extra a mano para ofrecer descuentos a los clientes potenciales con el fin de seguir siendo competitivos dentro de la industria aérea privada. Así que tomar un avión privado para ir a Atlanta o a Los Ángeles podría ser tan asequible como uno comercial y mucho más seguro, ya que se evitan las largas colas, los aeropuertos abarrotados y los cientos de compañeros de asiento.

Los servicios son diferentes

Debido al aumento de las medidas de seguridad y a la obligación del uso de mascarillas, muchas aerolíneas ya no sirven alimentos y limitan el servicio de bebidas durante los vuelos. Para vuelos más largos, esto podría significar que llegas a tu destino más hambriento y sediento de lo que te gustaría. Además, las opciones de entretenimiento y compras durante el vuelo también podrían verse limitadas, ya que los asistentes evitan compartir mantas, auriculares y formularios para reducir al mínimo el número de interacciones con los pasajeros. Del mismo modo, podrían verse reducidos los servicios en el propio aeropuerto antes y después de tu vuelo, lo que dificultaría la planificación del viaje, incluidas las comidas y el transporte, tanto antes como después de llegar a tu destino.

En resumen: si tienes que volar durante la pandemia, un poco de investigación te ayudará a elegir la opción más segura y accesible.

Fuente: Ground Report / Licencia de Creative Commons
Traducido por VIA Traducciones
[ Traducción de artículos para webs y blogs ]
Para más información visitá nuestro blog


  • ARTÍCULOS MÁS RECIENTES
VIA TRADUCCIONES 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar